30 de marzo de 2013

Bizcocho de canela. Receta

Bizcochos hay tantos como personas, cada una tiene su receta estrella. En Dulce Paladar tenemos una gran selección, de frutas, verduras, chocolates, vainilla. Con ellos confeccionamos nuestras tartas decoradas.
Un buen bizcocho es la base del éxito, pues si la tarta es preciosa, muy estética y vistosa, pero no está rica y jugosa habremos fracasado totalmente, así que por favor, poned mimo y amor en vuestras masas para que vuestras creaciones sean una auténtica delicia.
Os iremos dando ideas de ricos bizcochos que preparar. De momento, ahí va el primero, uno de mis preferidos.

Bizcocho de Canela.
Esponjoso donde los haya, esta rica base permite muchas variaciones de la receta original, sólo hay que tener imaginación.
Como siempre, lo primero, precalentaremos nuestro horno a 190º aprox y prepararemos el molde (yo suelo usar uno de 20 cm).

Ingredientes:
- 200 gr azúcar glass
- 200 gr de mantequilla con sal (tambien vale sin sal) reblandecida
- 1 cucharadita de canela
- 1 cucharadita de levadura
- 4 huevos medianos.
- 200 gr de harina con levadura incorporada
- 1 cucharada de leche entera.

Preparación:
Troceamos la mantequilla en pequeños daditos y batimos con el azúcar tamizado hasta conseguir una pasta cremosa y homogénea. Añadimos los huevos enteros, incorporándolos uno a uno. Acto seguido mezclamos la harina, la levadura y la canela y lo vertemos en la mezcla anterior usando un tamiz (también vale un colador de toda la vida) y volvemos a batir hasta conseguir una crema homogénea. Si ves que está muy espesa, puedes añadirle la cucharada de leche.
Soy partidaria de dejar reposar todo aquello que lleve levadura. Lo suyo es media hora, pero nunca aguanto más de 10 minutos y los bizcochos salen siempre esponjosos.
Vertemos en el molde y repartimos bien el preparado. horneamos a media altura, como siempre sólo con calor inferior y dejamos unos 30 minutos. Sacamos y dejamos enfriar 5 minutos, demoldamos y tapamos con un trapo o gasa para que respire y no se venga abajo. Cuando este frio se puede envolver en film transparente de cocina si vamos a usarlo para decorar al dia siguiente.
Yo suelo decorarlo simplemente con azúcar glas espolvoreado y la verdad que en su sencillez está buenísimo.
Consejos para rellenar y cubrir. Acepta genial los ganaches de chocolate y el dulce de leche. Yo suelo emborracharlo con zumo de naranja natural con unas gotas de cointreau.
También he probado a hacer la misma receta pero montando las claras a punto de nieve y sale aún más esponjoso si cabe. Os lo recomiendo mucho, es sencillo y rapidísimo de preparar.
 
Foto de guiainfantil.com

28 de marzo de 2013

A la rica torrija

Hola a tod@s, como todos los post que teno son más bien de repostería modernita, os voy a dejar uno que va genial para las fechas en las que estamos. La receta tradicional de las torrijas de vino. También están riquísimas las de leche, las de canela y las de chocolate, pero eso ya lo dejo para otro día. Es la receta de toda la vida de mi casa y pocas torrijas he comido igual de buenas que estas.
 
Foto comidaycata
 
Ingredientes:
 
1 kg de miel de flores
1 pan de torrijas (también las podeis hacer con cualquier pan bueno, pero que esté asentadito).
1 copa de vino de solera
1 vaso de agua templada
4 huevos
sal
aceite
agua
 
Preparación:

Disponemos tres platos hondos. En uno vertemos el agua templada con unos granos de sal y movemos para hacer una salmuera suave. En otro echamos el vino y en el tercero batimos los huevos. En ese orden vamos a proceder con las torrijas. Ponemos el aceite a calentar (siempre aceite limpio) y pasamos rapidamente por el agua (vuelta y vuelta), luego aguantamos más por el vino (un par de vueltas o tres) y finalmente por el huevo ayudándonos con los dedos para que entre el huevo en el pan y quitando el sobrante para que no queden flecos poco estéticos y que se quemarán en el aceite dando mal sabor a este.

Hecho esto y con el aceite caliente, freimos las torrijas hasta que queden doradas (claritas) y disponemos sobre una fuente con papel de cocina para que absorvan el aceite sobrante. Cuando las tengamos todas fritas, preparamos una olla con la miel y vertemos agua (como medio vaso, esto es cuestión de gusto). Removemos bien y cuando vaya a emnpezar a hervir, empezamos a bañar las torrijas en la miel, dejando un minuto o dos para que se empapen. Las sacamos y disponemos sobre una fuente y le vertemos la miel que quede en la olla por encima. Si esta no cubre todas torrijas porque esten en dos pisos (más no es recomendable), habrá que ir cambiandolas de arriba a abajo y viceversa para que no se sequen.

Espero que os gusten y gracias por leerme.

Galletas decoradas

Estas galletas-flor fueron un encargo para decorar natillas. Estaban hechas de mantequilla a la vainilla y decoradas con glasa.

Inicio del proceso de decoración




Galletas surtidas

Os dejo unas imágenes del surtido de galletas de mantequilla que elabora Dulce Paladar. Como sabeis, debido a mis circustancias laborales actuales, la producción se ha reducido considerablemente, pero aun sigo haciendo algunas cosillas. Esto es para que no se os olvide. Recordad, la caja de 28 unidades 12 € y la de 46 a 16 €.